EventMobi, desarrolladores de software para eventos, y el medio especializado Event Industry News, han publicado un informe sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está siendo adoptada en las industrias MICE y congresual. Según el estudio, para el que se han encuestado a cientos de entidades implicadas en el sector a nivel mundial según los creadores, la integración de la IA varía dependiendo del tipo de empresa y de su ubicación. Las agencias y las propias marcas contratantes de convenciones, viajes de incentivo, eventos y congresos, se sitúan a la cabeza en su adopción con un 49% del total, con un correspondiendo el 25% a los organizadores y el 24% a los clientes corporativos.
Los proveedores de audiovisuales también desempeñan un papel fundamental en la aplicación de la IA en el sector, adelantando a las empresas especializadas en la gestión de eventos y las asociaciones.
El mercado europeo lidera la adopción de IA, con un 35% de las empresas vinculadas a las industrias MICE y congresual a nivel global que la están integrando en sus procesos, mientras que Norteamérica le sigue de cerca con un 30%. Asia representa solo el 10%.
Entre los perfiles del sector que más uso hacen de esta tecnología, son los organizadores y directores de eventos quienes encabezan la lista con un 45%. Los motivos principales son mejorar la eficiencia operativa, personalizar la experiencia de los asistentes y proporcionar información basada en datos.
Los directores ejecutivos y altos cargos –incluyendo consejeros delegados, presidentes y propietarios– representan el 28% de los perfiles, con el objetivo de tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento empresarial y la ventaja competitiva.
Sin embargo, solo un 7% de los responsables de marketing y relaciones públicas utilizan la IA para desarrollar estrategias de marketing y comunicación.
Con respecto al tipo de operación en el que más se adopta, destacan las conferencias y congresos (18%), las convenciones/actividades de networking (16%) y los eventos corporativos del tipo de lanzamiento de producto o presentaciones (15%), siendo los sectores de la automoción, la sanidad, los medios de comunicación y la tecnología los más punteros a la hora de adoptar la IA.
Otras noticias relacionadas:
ZOOM PREDICE LAS TENDENCIAS EN IA PARA 2025
Los expertos de la plataforma destacan las ventajas de utilizar la tecnología para implicar a todos los miembros de la empresa en las peticiones de los clientes o mejorar y personalizar la atención que les brinda.