LAS AGENCIAS RECLAMAN LA REMUNERACIÓN EN LOS CONCURSOS

Con motivo de la Cumbre MICE de Foro MICE celebrada en Alcalá de Henares (Madrid), también se pidieron briefings por parte de las marcas más claros y en plazos razonables, así como una compensación por las ideas aportadas.

LAS AGENCIAS RECLAMAN LA REMUNERACIÓN EN LOS CONCURSOS

La última edición del Foro MICE tuvo lugar el 10 de abril en el Complejo El Olivar de Alcalá de Henares (Madrid) y todos los eslabones de la cadena de labor expresaron las posibilidades de mejora que encuentran en los sectores MICE y congresual. El panel dedicado a cómo satisfacer las exigencias de los clientes contó con la participación de las agencias en la persona de Ander Bilbao, vocal de AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas); María Gómez. Presidenta de EMA (Event Managers Association); Miguel López-Quesada. Presidente de Dircom (Asociación de Directivos de Comunicación); Enrique Arribas, Presidente de AMKT (Asociación de Marketing de España) y Maite Rodríguez Esteban, Presidenta de La FEDE (Asociación de Empresas de la Comunicación).

Entre las principales conclusiones destacaron la necesidad de transparencia a la hora de solicitar presupuestos, dejando claro cuántas agencias se están presentando y cuál es el fin de la solicitud, así como la ya histórica demanda de remuneración por la participación en concursos. Maite Rodríguez, afirmó que “todos somos responsables de la inercia tan poco sostenible que nos lleva a tener a equipos de personas trabajando durante días en proyectos que buscan el mejor viaje de incentivo, la convención de ventas más espectacular o el evento que más satisfaga a los participantes, para que después queden en nada». Mencionó la Plataforma concursos justos que han creado desde La FEDE como una herramienta en favor de la transparencia.

Enrique Arribas argumentó que “muchas veces son las propias agencias las que caen en contradicciones porque necesitan abrir mercado o, simplemente, aumentar sus ingresos. Propuso que fuese un organismo externo quien regule desde fuera “lo que desde dentro parece que no somos capaces de regular”. López-Quesada lamentó que la industria no sea capaz de encontrar cauces sin necesidad de una regulación externa y explicó «demasiadas veces, cuando una marca organiza un concurso, lo hace para presionar a quien ya tiene elegido y hacerle bajar el precio o, cuando se convoca a muchos actores, para recopilar ideas.» En su opinión, si se compra una idea, es justo pagar por ella, «o darle al menos la autoría moral a quien la haya propuesto cuando el desarrollo lo hace otra agencia». También defendió que las reputaciones tienen valor y «el sector tiene que saber discriminar y hacer caso de la fama que se crean algunos profesionales y que van calando en el mercado, tanto en relación a las agencias como a los clientes».

También se dedicó tiempo a exigir mejores briefings. Según Lopez-Quesada, no puede ser un “no se cómo lo harás, pero esto es lo que yo necesito”. Arribas también pidió más fluidez en la comunicación. Rodríguez recordó que “los briefings van destinados a equipos de personas, por lo que tienen que incluir plazos razonables”.

Luis Gandiaga, presidente de Foro MICE, recordó que la entidad ejerce de «patronal del sector en España ya que representa a 1.700 empresas a través de las 14 asociaciones que aglutina».

 

Otras noticias relacionadas:

LA INDUSTRIA MICE AFIANZA SU CRECIMIENTO EN 2023

AEVEA Y AERCE PRESENTARON EN 2018 UNA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS

Supone un documento de formación para los organizadores de eventos, con recomendaciones para responder a las convocatorias de concursos y otras informaciones prácticas..